Trabajo

martes, 1 de febrero de 2011

Análisis


“El demonio de la perversidad” es un libro que narra la historia de un hombre que a través de una vela envenenada, da muerte a otro para conseguir una herencia.
Nunca nadie supo que él había sido el autor de dicho crimen, hasta que su propia cabeza lo hace recordarse a cada segundo que “está a salvo”, lo que termina por provocarle una especie de locura. Según el libro este sentimiento de culpa no es nada más que el deseo de averiguar que pasará cuando concretemos una determinada acción, en otras palabras, el protagonista se siente tan seguro de su impunidad que es él mismo quien busca de manera inconsciente, querer experimentar que pasará luego de haber dicho la verdad, a pesar de que esto afecte a la vida normal que lleva, trayéndole por consecuencia, su encierro.

De acuerdo al contexto histórico en el cuál se desarrolla la obra, se puede interpretar este deseo de “saber que pasará” como una forma de manifestación de acuerdo a los hechos políticos en los cuales el hombre estaba desenvuelto, la revolución industrial que se vivía en la época había vuelto al hombre un tanto insensible respecto de lo que le pasaba, por lo que el tener la necesidad de hacer algo sin razón alguna, podría ser la salida de una visión fría y calculadora del mundo a algo mas real y humano como lo son las equivocaciones y la curiosidad.
De acuerdo a la vida del autor, podemos interpretar, no tan solo en éste libro si no que también en “El corazón delator” o “El gato negro”, un sentimiento que se trata de explicar de la mejor manera posible para que la gente en general logre aceptar una cierta manera de ver las cosas, y pueda darse cuenta de que no todo gira en torno a lo material, generalmente las tragedias son una buena forma de darse cuenta de cómo perdemos el tiempo. Los acontecimientos que han marcado la vida del autor siempre solieron ser un tanto oscuros y tristes, como la muerte de sus padres y de su esposa, debido a esto también se trata de manifestar en sus obras, con hechos como asesinatos o muertes repentinas, las sensaciones que a lo largo de sus años como escritor le siguieron.

.

miércoles, 7 de julio de 2010

De hace días que tengo una imagen en la cabeza de una calle mojada, con hojas bien otoñales y de colores bien frios, al imaginarla casi puedo predecir que al abrir la boca, mi aliento saldría congelado. Si estuviera ahí, o si tal vez, ese lugar existiera.
Me pregunto si será bueno tener ganas de obtener algo por tiempo infinito a como de lugar.
Me pregunto si esque toda la gente busca remediar el daño que ha hecho cuando pretende concretar sus nuevos deseos, tratando de disimular que alguna vez se equivocaron.
Ahora, pretendo que lo que he ganado hasta hoy, se quedé conmigo y para ello no quiero hacer lo que el colectivo de personas hace.
Que raro es como de repente somos capaces de modificar la realidad para utilizarla en nuestra conveniencia.
Me gusta.

Chile, la alegría ya viene.

jueves, 25 de febrero de 2010





Bueno, esto es algo que no suelo hacer pero ver cosas así realmente me parece absurdo.

Estaba recordando la linda campaña publicitaria que se realizó en el año 88' para el peblicito sobre la dictadura de Don Augusto (no el del local del mercado central) y en los videos relacionados me encuentro con esto y debo expresarme al respecto.
Empiezo por aclarar que pueden calificarme como quieran; comunista, izquierdista, marxista, bacheletista aliancista y cuanta webá se les ocurra.

Al ver este video pienso que la gente todavía no entiende a que queremos llegar con decir democracia, primero hago el alcance de que todas las fotos que vi ahí son de las movilizaciones estudiantiles del 2007, las cuales econtré siempre erróneas, si pretendían quedar como animales y jovencitos deserebrados que tratan de conseguir cosas tirandole piedras a los pacos, lo lograron indudablemente, y que alguien me diga por favor si no agarrarían así a alguien que le está apedreando el auto. No digo que los señores carabineros sean gente de confiar porque todos sabemos que la corrupción abunda por esos lados pero bueno, repito la pregunta anterior.
Ahora, si bien la ley de educación Loce que era la que permanecía desde aquel memorable gobierno a la fuerza de Pinochet debería haberse renovado en cuanto ganó el No(R), retrocedo y vuelvo al tema de el saber hacer las cosas. El presidente de turno no se asusta con un montón de pendejos que salen a la calle con sus cánticos "super revolucionarios", para eso tiene una tropa de pacos que se los llevan presos tal cual se muestra en el video. Siempre hemos sabido en lo que terminan las manifestaciones de este tipo, entonces, ¿por qué lo siguen haciendo?, no pueden quejarse de que las consecuencias son "inhumanas" cuando son los provocadores de ellas, por favor jóvenes!, traten de pensar un poco en cuales son las mejores formas de lograr los cambios que queremos y merecemos, es por lo mismo que luego nos tildan de mal educados e incultos.
Como siempre me dice mi madre, "cuando tu sabes que un profe no tiene la razón y tu si, alégale, pero con respeto y fundamentos, porque aunque no quieras, él es el que manda y a la hora de enfrentarse a los superiores tu saldrás perdiendo, no el".
Y ese consejo se aplica a toda hora.

La palabra democracia últimamente abarca muchas cosas, en este caso la voy a usar como la libertad que tiene el pueblo para elegir lo que le parece mejor.
Hecha la definición procedo a decir, ustedes han sido los que han elegido a quien nos gobierna, o probablemente sus padres, por lo tanto, ¿que reclaman?, si todo lo que hoy tenemos ha sido obra de nosotros mismos.
Enójense con el pueblo que no sabe tomar decisiones bajo el derecho constitucional llamado democracia, no con un paradero de micro, una señal de tránsito o el guanaco de los pacos.

Concluyo diciendo, no nos quejemos de lo que hemos provocado.

(:

D.

miércoles, 10 de febrero de 2010




Porque cuando las cosas son bonitas, no necesitan explicación.

Mary and Max

sábado, 9 de enero de 2010


Querida Mary:
Por favor, encuentra anexa toda mi colección de Los Noblets como muestra de que te perdono, cuando recibí tu libro, las emociones en mi cerebro se sintieron como en una secadora, unas contra otras. El dolor se sintió como, cuando accidentalmente me engrapé la boca.
La razón por la que te perdono, es porque no eres perfecta. Eres imperfecta, y yo también.
Todos los humanos son imperfectos, hasta el hombre afuera de mi apartamento, que contamina.
Cuando era joven, quería ser cualquiera menos yo mismo.
El Dr. Bernard Hazelhof dijo que si yo estubiese en una isla desierta, entonces tendría que acostumbrarme a hacerme compañía. Solo yo y los cocos. Dijo que tendría que aceptarme, con defectos y todo, y que nosotros no podemos elegir nuestros defectos. Son parte de nosotros y tenemos que vivir con ellos. Sin embargo, podemos elegir a nuestros amigos. Y me alegra haberte elegido.
El Dr. Bernard Hazelhof también dijo que las vidas de todos son como una larga acera. Algunas están bien pavimentadas, otras, como la mía, tienen grietas, cáscaras de plátano y colas de cigarrillos. Tu acera es como la mía pero probablemente con menos grietas.
Ojalá algún día nuestras aceras se encuentren y podamos compartir una lata de leche condensada.





Y así es como continúan las cosas que no tienen mucho sentido.

Evaluación 2009

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Siento que hice una evaluación del 2008 hace super poco y ya tengo que hacer esta.
Como es normal, nuevamente no puedo definir este año como malo o bueno, en el fondo siento que he este año fue de mentira un poco y solo me ha tocado vivirlo desde noviembre en adelante lo cuál no sé si es bueno o malo.
Puedo decir que este año tuvo muchas mas pruebas que superar que otros que ya se han ido, incluso en enero de este año que se va pronto, tuve la peor prueba que pudo existir y puedo decir que me siento bien de haberla superado sin tener que cargar ahora con esas consecuencias aunque se que los recuerdos de mis errores no se van a ir para cierta gente, yo pretendo olvidarlo todo.
También puedo decir que cada vez me fui transformando en una persona mas real (aunque algunos crean lo contrario) y que el pensamiento mas importante que he sacado en limpio de este año es que debo dejar hacer al mundo lo que quiera mientras eso lo haga feliz. Ya no tengo tiempo para odiar, ahora puedo pasar por alto lo que no me gusta sin problemas y me da exactamente igual que a estas alturas del año exista mas gente que no me soporta que al contrario. Ya no tengo tiempo tampoco para perderlo en estúpideces, ahora no me importa nada mas que yo y la gente quiero (que por cierto es bastante poca) y no tengo ganas de echar a perder todo lo que puedo construir para mi bien otra vez.
Si bien este año me ha hecho darme cuenta de muchas cosas desagradables, lo creo mejor así porque ahora ya puedo diferenciar lo que quiero de lo que no y mas aún, ahora yo decido lo que hago y si algo me hace mal se que puedo enterrarlo como muchas veces lo he hecho antes sin siquiera sentirme capáz. Ahora sé lo que valgo y no necesito que alguien me lo diga, sé de que me pierdo y sé muy bien lo que tengo y aunque desearía muchas cosas más, ya puedo defenderme con lo que tengo a mi favor.
Odio el año nuevo me causa pena sin saber por qué pero igualmente y aunque no acostumbro a hacer esto, quiero hacerle saber a quienes me importan que de verdad han sido mucho para mi sobre todo en este tiempo.

Alejandro, Javier, Belén, Nicolás, Fabián, Matías, Jorge y Diego. Los quiero
Y a ustedes, Marcos, Diego, Miguel, Felo y Claudio, sé que los conozco poco, pero lo que conozco me basta para confiar un poquitito en ustedes.

Y ahora año 2010, no me molestaría que cuando haga mi próximo recuento anual pudiera por fin decir, "este fue un buen año".


Zujey is now really online, dont lie like other times.-

Corre

martes, 29 de diciembre de 2009

Golpes una vez, de todo ya me olvido, tiemblo y suena bien, quémalos dormidos.
Ya no siento nada, ni calor ni frio, sangro y no haces nada, déjame gritar.
Si ya no olvido, solo hay que esperar...
que no vengas, que no vengas con tormentas en tus piernas y creciéndome la cara me revientan las pestañas, corre un paso mas.
Limpio y terminar, todos ya se han ido, piensa que será llegar abajo vivo.
Ya no siento nada, ni calor ni frio, sangro y no haces nada, déjame gritar.
Si ya no olvido solo hay que esperar...
que no vengas, que no vengas con tormentas en tus piernas y creciéndome la cara me revientan las pestañas, corre un paso mas, corre un paso mas.
Ya no quiero reventar caminos.